
¡Ya existe la «CoronaFiesta»! Asociaciones culturales de toda España se han organizado para designar oficialmente el 13 de marzo como el Día Festivo del Coronavirus.
Ante el cierre y la cancelación de eventos culturales en todo el país, estas asociaciones han reclamado su derecho a afrontar una crisis de salud como esta, de la mejor forma posible.
La «CoronaFiesta», que todavía está pendiente de certificación europea, está abierta a todos los españoles mayores de 18 años que quieran contagiarse de este virus que se ha propagado por todo el mundo.
«Somos conscientes del peligro que entraña y asumimos toda responsabilidad de nuestros actos» informa el presidente de la «CoronaFiesta».
El evento consiste en una reunión multitudinaria en un pabellón cerrado, donde se reparten bebidas y comida, con música de fondo. De momento ningún grupo ha aceptado la oferta para tocar.
Los asistentes y el personal que trabajará en la «CoronaFiesta» estarán desprovistos de cualquier protección. Se prohibirá estar a menos de dos metros de distancia entre las personas y se permitirá el saludo con besos, apretón de manos y abrazos, las veces que haga falta.
El Ministerio de Cultura de España, ha alertado a todas estas asociaciones la irresponsabilidad de celebrar un acto de esta característica y piden que, por lo menos, paguen el impuesto para festejos tradicionales, como cualquier otro evento oficial.